Una fuerte granizada con piedras de hielo como pelotas de pin pon cayó en apenas unos minutos sobre algunas poblaciones del Somontano y afectó sobre todo a las huertas del Vero y de forma más concreta a la campaña del tomate rosa de Barbastro cuya cosecha se da prácticamente por terminada.
La tormenta de ayer tarde no afectó a la vendimia de la Denominación de Origen Somontano ya que la mayoría de las principales bodegas ya han terminado o se está en los últimos días de recolección.
El granizo cayó sobre las 19.15 sin lluvia y dejó estampas casi navideñas en Barbastro con calles y plazas de la ciudad del Vero cubiertas con un manto blanco.
La lluvia apareció paulatinamente tras el granizo seco, lo que aminoró el impacto del pedrisco. La granizada duró entre cinco y diez minutos y abarcó la zona de Salas Altas hasta Barbastro, sin consecuencias materiales en la capital del Somontano, según informó la policía local.
A lo largo de la tarde la tormenta también se trasladó a Monzón y la comarca del Cinca Medio pero con menor intensidad. La policía local de Monzón no registró llamadas por incidencias.
El tomate rosa de Barbastro fue el cultivo más afectado en el Somontano, comarca que sufrió con mayor virulencia el pedrisco. La tormenta afectó a una franja comprendida entre las localidades de Salas Altas, Salas Bajas, Castillazuelo, Pozán de Vero y Barbastro, poblaciones donde se encuentran el mayor número de hectáreas de producción de esta hortaliza. Faltaba por recoger alrededor del 30 % de la cosecha, por lo que prácticamente se da por perdida, al ser un producto muy sensible al granizo. La Asociación de Hortelanos del Alto Aragón esperará a la jornada de hoy y de mañana para hacer balance pero prácticamente estiman que la cosecha de este año será un 30% inferior a la de 2014, en la que se llegó al millón de kilos de tomate.
Los sindicatos agrarios UAGA y ASAJA todavía desconocían el alcance de los daños, aunque las primeras apreciaciones eran que el epicentro había estado en Barbastro y para valorar el impacto en zonas rurales habrá que esperar hasta hoy y mañana.
El cultivo de la almendra, muy tradicional en el Somontano, no ha sufrido daños ya que este fruto seco se ha recogido ya. Mayor impacto tendrá en la próxima cosecha de la aceituna, puesto que como informaba la secretaria comarcal de UAGA Isabel Lisa es previsible que el granizo haya causado daños en los olivos.
Desde ASAJA su portavoz y presidente en Huesca, Fernando Luna, insistía en que la Administración convoque una mesa sectorial con Agroseguro y los sindicatos agrarios «para que los seguros sean asequibles y reales en coberturas y conseguir que el cien por cien de los cultivos estén asegurados, para estar todos tranquilos. Pero para ello hace falta precios asequibles».